¿Qué es la asertividad?

Por ejemplo, imaginemos que usted va a comprar en un supermercado y, al pagar, se da cuenta de que la dependienta ha cometido algún error con el cambio. Ante esta situación, usted podría no decir nada y quedarse con el cambio erróneo, escandalizarse con la situación, o bien pedirle por favor que lo revise. En este caso, la conducta asertiva sería la última, ya que se lleva a cabo una interacción en la que se poseen una serie de habilidades para responder de manera correcta.
Las personas asertivas, por lo tanto, defienden sus propios derechos, respetando a los demás y tratando de llegar a un acuerdo. Su comportamiento externo es un habla fluida, seguridad, contacto ocular directo, pero no desafiante y relajación y comodidad postural. Expresan sus sentimientos, tanto positivos como negativos, de manera honesta y sin agresión, con la capacidad de discrepar, de aclarar una situación y de saber aceptar los propios errores. Las personas asertivas se sienten satisfechas en sus relaciones, y no se sienten inferiores o superiores a los demás. Su conducta tiene consecuencias en las otras personas, sintiéndose valoradas y respetadas en todo momento. Se consideran personas “buenas, pero no tontas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario